Está en: Inicio

VALDORÉ

Descripción

En Valdoré, ubicado a ambos lados del río Esla, a la altura del punto kilométrico 71 de la N-621, habitaron los celtas, de cuyos castros hay evidencias claras. Y no en vano se bautizó un paraje con el nombre de “Los Castros”.

Desde Valdoré parte hacia el Norte el tramo de Calzada Romana que mejor ha resistido el paso de los siglos, tramo que, tras dejar atrás los terrenos de Valdoré, discurre por los de Villayandre, Crémenes, Argovejo y Las Salas. Además de esta Calzada Romana, podemos disfrutar hoy día de un agradable paseo por la carretera asfaltada que te lleva a La Velilla, o aventurarnos por caminos o senderos a través del monte que te llevan a Verdiago, Alejico, Sabero, La Camperona, Vozmediano, Corniero o Crémenes.

En la Edad Media hubo señores feudales y prelados que se disputaron el “Vado de Orete” según unos, o el “Valle Dorado” según otros; expresiones éstas supuestamente originarias del actual nombre de “Valdoré”.

En la primera mitad del siglo XX, en Valdoré (como en los demás pueblos del Ayuntamiento), comenzó un proceso de emigración de los jóvenes, bien a Latinoamérica (con el objetivo de “hacer las Américas”), o bien a los entornos urbanos españoles (fundamentalmente en las últimas dos décadas del periodo). La saturación del minifundio agro-ganadero (de ámbito familiar y explotado manualmente), la guerra civil, y el incipiente desarrollo industrial de los años 40 y 50 en las ciudades españolas, fueron causas determinantes de este proceso.

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, el proceso migratorio descrito se intensificó progresivamente, terminando el siglo con un fuerte descenso de su población fija. Por una parte, la obsolescencia de las explotaciones agro-ganaderas de ámbito familiar fue en aumento a medida que se introducía la mecanización, al carecer dichas explotaciones de la dimensión mínima necesaria. Por otra parte, la necesidad de recursos humanos que requirió el desarrollo industrial y tecnológico en los ámbitos urbanos españoles, fue una oportunidad que aprovecharon la mayoría de las familias de Valdoré (al igual que en los demás pueblos del Ayuntamiento).

Ya en el periodo descrito en el párrafo anterior, pero fundamentalmente en los años transcurridos del presente siglo XXI, hemos podido dar la bienvenida a un buen número de personas que participaron en el proceso migratorio descrito, o descendientes de las mismas, incluso amigos o conocidos de unos y otros; quienes reformaron casas o cuadras antiguas o demolieron y/o construyeron casas nuevas, como segunda residencia para vacaciones (salvo algún caso excepcional de residencia permanente).

Lo cierto es que, desde la postguerra hasta nuestros días, gobiernos e instituciones no han impulsado el desarrollo del potencial de la zona de en los sectores Agroalimentario, Forestal y de Energías Renovables, determinantes para la fijación de población y potentes palancas para el desarrollo de los vectores Turístico y de Servicios Sociales. El desarrollo armónico de estos cinco vectores es el reto de futuro para Administraciones y Administrados.

¡Ah!, por último, y no por ello menos importante: No hay que olvidar que las fiestas de Valdoré son la de la Asunción de Nuestra Señora, cada 15 de Agosto, y la de Santa Águeda, cada 5 de Febrero. También este importante vector de Ocio y Actividades Culturales se verá apalancado por el desarrollo de los otros cinco vectores mencionados.

 

 

Localización

  

  

Bares y restaurantes

 

  • Hostal Restaurante Ventasierra. Contacto: Vicente. 987 71 10 29. Horario: De 09:00 a 23:00 horas.
  • Bar Restaurante El Encanto. Francisco: 987 69 60 73.

 

 

 

Hostales, hoteles y casas rurales

 

  • Hostal Restaurante Ventasierra. Contacto: Vicente. 987 71 10 29. Horario: De 09:00 a 23:00 horas.

 

 

Patrimonio, museos y empresas culturales

 

  • Asociación Cultural Valdoré. Contacto: 659916905.

 

 

 

Atrás

Sede Electrónica Atencion cidudadano bandos

ACTIVIDADES Y EVENTOS

TELÉFONOS DE INTERÉS

  • Ayuntamiento: 987 711 051
  • Alcalde: 609 84 85 42
  • Consultorio Mé...: 987 71 10 48
Más teléfonos
Otros enlaces de Interés Diputación de León Junta de Castilla y León Grupo de Acción Local Predicción Metereológica
Financiación